lunes, 29 de agosto de 2011

RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA CARNAVAL DE MARKAPAMPA

I. ORIGEN DEL CARNAVAL

Nuestros antepasados conocieron también la formula de cómo mantenerse desbordantes de alegría física y espiritual. Los Mochicas, eran artífices de la juerga.

Posteriormente, los incas, asociaron  inteligentemente la música y la danza a un sinnúmero de actividades productivas, principalmente la agricultura y la ganadería. Por ello, encontramos muchas fiestas actuales en las que aún conservan vestigios ancestrales.

En el caso típico de la Kaswa o Kachua danza colectiva de profundo contenido agrícola que encontraron los españoles a su llegada, pues en  ella se plasma todo el proceso o desarrollo de las faenas de una determinada etapa agrícola: la siembra, cosecha, trilla

Esta manifestación pervive hasta nuestros dias casi intacta, en Huancavelica, Junín, Ayacucho, Apurimac y en las zonas aledañas a estas en cambio en el Cuzco se puede observar también la matriz, además de sus variantes.

a)    Una con las mismas características que en los departamentos arriba mencionados; es decir la matriz o muy cercana a la original Inca

b)    Otra derivada de la anterior exclusivamente de corte propiciatorio como la tuta-kaswa y punchay-kaswa.

c)    Y por último aquella muy especial, que vendría a ser la parte mas alegre, más dinámica de la kaswa propiamente dicha, y que va insertada al final de la mayoría de las danzas ya sea  de contenido carnavalesco, religioso, guerrero, ganadero, satírico, etc., que se le denomina tambien kaswa o cachua, jayli, Remata o kacharpi.

Esta forma muy particular en el Cuzco, tal vez obedece a que los españoles, trataron de eliminar todo el elemento de orden político, económico, religioso cultural de origen pre-hispánico; para tal efecto estratégicamente estas manifestaciones fueron asociadas al calendario occidental.

Asimismo, muchas manifestaciones de entonces fueron aprovechadas por los religiosos españoles. Por ejemplo: las danzas ganaderas o de pastoreo fueron convertidas en danzas de adoración, facilitándose el camino de la prédica católica. En la fiesta de San Andrés (30 de noviembre al 3 de diciembre) y la de la Cruz (3 de mayo), que se celebra en las provincias altas de Cuzco, esta danza es de preferencia popular. No olvidemos que primero fue Kaswa que encontraron los españoles, y luego la implantación de la religión católica y finalmente la asimilación del carnaval.

Considérese a la “kaswa” agrícola y ganaderas como danzas matrices para el nacimiento de otras, pues tanto la ganadería como la agricultura fueron las primeras actividades productivas que los Incas inteligentemente asociaron a éstas.

A la kaswa se sumaron otras danzas con similares características: el puqllay, la wiphala, el kacharpari, etc. Es decir, con una desbordante alegría, juego y triunfo se conjugó un nuevo tipo de carnaval.

Los elementos incas y de occidente formaron una nueva forma de manifestación que hoy conocemos como carnaval de esta fusión nacieron otras más de carácter festivo, pero siempre conservando los rasgos característicos regionales y de las manifestaciones culturales de la etapa colonial y republicana.
Este fenómeno no se dio lógicamente de la noche a la mañana. A los elementos culturales incas se agregaron otros en las épocas de la Conquista, Virreinato, Colonia y  la República.

Precisamente de esta yuxtaposición   y simbiosis resulta la actual riqueza y diversidad del folklore peruano.

II. UBICACIÓN GEOGRAFICA

La región sobre la que hoy se levanta este departamento era ya conocida y pablada desde antes de la llegada de los incas.

El departamento de Moquegua esta situada en la zona sudocidental del país. , su territorio abarca zonas de costa y sierra comprendiendo tres provincias Ilo, Sánchez cerro y Mariscal nieto, en esta última se ubica el distrito de san Cristóbal  y el pueblo de Bellavista. Con temperaturas altas en las mañanas y frías en las noches.

III. MENSAJE Y CARACTERISTICA DE LA DANZA CARNAVALESCA

Muchas de las costumbres carnavalescas han sido modificadas o adecuadas a la idiosincrasia tradicional y popular de cada pueblo generalmente estas tradiciones fueron mas fuertes en la áreas rurales, pues en ella los ritos ancestrales se confundieron con los preceptos  ritos cristianos.

Las principales características que han prevalecido son las siguientes:

a) Mujeres simbolizando la muerte del invierno y la resurrección de la vida en la primavera
b) Costumbres y ritos para la fertilidad y la abundancia del hombre y la naturaleza
c)  Buena comida, bebida y algarabía
d) Disfraces, música, danzas y dramas populares simbolizando eventos carnavalescos.
e) La supresión o suspensión temporal con inversión de roles sociales rango y señorío.
La lucha entre el invierno y la primavera o entre la vida y la muerte.

¿Cuál de estas características identificaría el mensaje del carnaval  o los carnavales andino-rurales?
Si lugar a dudas la fertilidad  y la abundancia. El tema de la fertilidad humana y la naturaleza es preeminente en muchas regiones, ya que se le concede especial importancia.
Se  considera que el carnaval es la época de casarse y establecer una nueva familia en cumplimiento con los roles de la sociedad.
Las jóvenes casaderas que no escogieron pareja en la época precedente, son castigadas el martes de carnestolendas.
Entonces el mensaje de los carnavales andinos-rurales conocidos también como la danza de la vida

IV. AREA DE DIFUCION

Esta se difunde en todo el Perú tomando el nombre de cada pueblo o nombres escogidos: Huayllacha, Puqllay, Wiphala, Toropuqllay, Jaylli, Kusi Tusuy, etc

V. FIESTAS POPULARES EN DONDE SE BAILA

Se danza exclusivamente en las épocas de carnavales es decir en los meses de enero, febrero y marzo, tiempo dedicado a la marcación del ganado, el recojo de frutos maduros. En esta época se hace un alto a los quehaceres diarios para regocijarse en actos de contrapunto ( diálogos llenos de picardía y ternura, desdén y amor) entre parejas enamoradas pero esto no siempre se da con rigidez puesto que hoy se danzan hasta en la fiestas patronales.

VI. ESTRUCTURA COREOGRAFICA

El artista, ha captado la forma en como evolucionan sus parámetros coreográficos, sus pasos y hasta los elementos que en forma de ornamentos son usados; dibujan líneas, círculos, filas de recorridos, etc. Puesto que el coreógrafo ha captado la ceremonia del Waka Tinka y el Puqllay y no las labores del trabajo, es libre como cualquier otra “danza” de este género, es muy dinámica llena de vistosidad, porque la realizan jóvenes.

VII. MÚSICA:
 Las melodías rítmicas también fueron sujeto de intercambio cultural entre la cultura andina y la occidental a través de sus instrumentos.

VIII. INSTRUMENTOS:
 Tarcas, Quena, zampoñas, charango, guitarra.

IX. ESTRUCTURA MUSICAL:

1.      La wacca tinca (ceremonia)
! El pasacalle
! El carnaval
! El cacharpalla (fin de fiesta) 

CULTORES:   Son los mismos pobladores

VESTUARIO DE MUJER SOLTERA

! Montera negra adornada con flores naturales multicolores y chiwchis como muestra de juventud.(soltera)
! Wancasa o bluza
! Orcco no Túnica en la parte superior
! Pollera de color en la parte interior
! Waka o faja con adornos de su flora y fauna
! Ojotas
! Wichis, pompones multicolores

VESTUARIO DE VARON SOLTERO

! Sombrero hormado y ribeteado con tela, llamado campana de lana de oveja y adornado con flores con menos intensidad que el de la mujer.
! Blusón blanco de manga larga modelo Pizarro por sus mangas bombachas.
! Chaleco de color negro adornado a la altura del pecho con chiwchis.
! Pantalón blanco con botapie negro
! Waka o faja
! Chuspa
! Ojotas
! Wichis
! Tarcas

BIBLIOGRAFIA.
! BERNEDO M, Leonidas       Cultura Puquina, Lima Populibros 1949
! ROMERO R, Raúl                Sonidos Andinos, Lima UPCP        2002
! VALOIS M, Marcel               Figuras de la Danza, Canadá          1993
! JOSAFAT ROEL PINEDA   Historia del Perú antiguo                1993

RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA SUREQ WAYNA MACHU PUKLLAY SOLTERA SUWAY

I.     INTRODUCCIÓN:

Como complemento al trabajo práctico damos comienzo a describir los carnavales (puqllay) en la comunidad de mamuera – distrito de Marangani, provincia de Canchis del departamento de Qosqo.

La fiesta del pueblo arraigada en el corazón de los hombres no será un simple espectáculo sino la vivencia latente de las costumbres a las que la colectividad se aferra en su supervivencia comunitaria.

El pueblo disfruta, vive, percibe y en mayor o menor grado, es protagónico de todo ese acontecimiento.



II.     ETIMOLOGÍA – ORIGEN:

Machu:  viejo

Pukllay:  juego

Sureq:  lugar

Wayna:  joven



III.     CONTEXTO CULTURAL:

Ubicación geográfica:

La provincia de Canchis se creó el 14 de Octubre de 1833. Tiene como distrito los siguientes pueblos: Sicuani, Combapata, Checacupe, Maranganí, Pitumarca, San Pablo, San Pedro y Tinta; con una extensión superficial de aproximadamente 4.173.3 km2 a una altura de 3.551 m.s.n.m.

El distrito de Maranganí creado el 9 de Diciembrede 1857, ocupada la parte más alta del Vilvamayo, está a 3.667 m.s.n.m. tiene las siguientes comunidades Mamuela, Siqyi, K´uyo, Wiscachani, Illayawi, Sulk´a, Ch´eqtulloq, Qayk´o, k´isñi, Acobamba y qank´o.

Quinua Tarpuy tiene en este caso el área de difusión al distrito de Maranganí.



IV.     CARACTERÍSTICAS:

Este carnaval, la costumbre de la comunidad Mamuela, se realiza en tiempo lluvioso entre los meses de Febrero y Marzo, dedicado a la marcación del ganado, recojo de frutos maduros y ceremonias rituales, challakuy – tinkaypacha y a sus apus paqo.

Se inicia con la asistencia de los maqtakunas (jóvenes) y sipiskuna (muchachas) a la plaza de Mamuela, representa plenamente el carácter jovial y bailarín de los comuneros, los ejecutan para despedir los carnavales, se caracteriza por presentar matices de galanteo con movimientos ágiles que los varones simulan impresionar a las mujeres, quienes muestran alegría, coquetería y belleza en respuesta al galanteo.

La vestimenta colorida y típica caracteriza a jóvenes solteros y soltera quienes buscan establecer parejas durante la ejecución de la danza, los jóvenes varones bailan con fuerza y elegancia y como jugando llegan al swanacuy para luego ir a la plaza de armas de Mamuela donde formalizaran el parentesco.

Ellos llevan su coca, caña, cigarrillo, chicha para poder brindar y alcanzar a sus apus y pachamama y para celebrar el acontecimiento.


-jueves compadres

-jueves comadres

-domingo carnavales

-miércoles de ceniza

-domingo de octava (cacharpary)



V.     VESTIMENTA:

Mujer         :   interior bordado ,polleras bordadas en colores verde, rojo, granate, y      Negro con bordados alusivos al lugar, chaquetas bordadas verde, rojo, Negra, lliclla, monteras, ticahuaraca (de colores).

Varones     : pantalón negro o blanco, camisa verde o rojo, chaquetas naranja y Verdes adornados con botones con cinta cuzqueña, chullo, huaraca, Chuspa y la quena.




 

RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA TIKRAY MINKA

DEPARTAMENTO  :        AYACUCHO

PROVINCIA            :        HUANTA

COMUNIDAD          :        TIRCOS

GÉNERO                 :        SOCIAL - AGRICOLA

FECHA DE EJECUCION:  FEBRERO - MARZO

RECOPILADOR: RUBEN ROMANI FENANDEZ

La danza “TIKRAY MINKA” es una de las danzas eminentemente “AGRICOLA” por su ausencia y naturaleza.

Esta actividad se inicia con el velacuy de la chakitaklla, que se realiza una noche antes de la actividad que es la minka.

Al día siguiente los comuneros se trasladan cargados de sus chakitaklla a las chacras, incitados por los dueños.

Se inicia con el qarawi de las mujeres para realizar la medición de la chacra y dividir en parcelas que a cada campesino corresponde, los comuneros dirigidos por una persona que es el capataz empiezan con la competencia de voltear los bosques de tierra con lampas y chakitakllas.

Llegado la hora del almuerzo descansan y el dueño reparte la comida “TRIGO PICANTE” y su chicha de “JORA”. Una vez realizado el acu continúan con la faena para culminar de voltear los bloques de tierra, donde los comuneros toman, bailan y se retiran al compas de cantos picarescos, alegres y melancólicos a sus respectivos hogares.





MONOGRAFIA DE LA DANZA FOLKLORICA

I. DENOMINACION DE LA DANZA “TIKRAY MINKA”


ETIMOLOGIA.-  Proviene de dos palabras que pertenecen al quechua Wari chanka.



v TIKRAY.- Significa voltear los bosques de tierra.

v MINKA.- Es una antigua tradición de trabajo comunitario o colectivo con fines de utilidad social.

Entonces “TIKRAY MINKA” es el trabajo colectivo de voltear la tierra.

     II. HISTORIA DE LA DANZA

La danza es una actividad social considerada como un hecho folklórico.

Su historia se remonta al periodo de la expansión incaica, donde la zona ayacuchana parte sur es mas controlada por los incas debido a las sublevaciones que se producían así, que los incas transmitían sus enseñanzas y técnicas a los pobladores sureños y es por ello que la danza es ubicable en el tiempo y espacio del departamento de Ayacucho, provincia de huanta, comunidad de Tircos. Las fases de la danza se realizan de la siguiente manera:



    Primero. VELACUY.- Los varones realizan el velacuy a sus instrumentos de trabajo que son las

chakitakllas, para que de esta manera el día de la actividad haga la mejor

faena.

       Segundo.  QAYACUY.- El dueño de la chacra invita a sus amistades y familiares para que participen                                                      en la actividad.

  Tercero. RISUNCHIK.- En esta fase los comuneros cargados de  sus chakitakllas y lampas se                               trasladan hacia la chacra convocados por los dueños para la actividad                    social.

      Cuarto. QALLARI AKU.- Una vez llegado a la chacra los comuneros, el dueño invita la coca, cigarro,                         trago para animarse.

      Quinto. MELGAY.- Las mujeres inician el canto Qarawi (mientras tanto eligen un capitán señor                            Qollana), para la medición de la chacra que cada comunero va a voltear. 

  Sexto. SUYUNAKUY TIKRAY.- Se inicia la competencia, donde los varones con sus chakitakllas y                                     lampas realizan el volteado de la grama.

   Septimo. AKUY MINKA.- Ya en la hora del almuerzo, el capitán invita al descanso, mientras el                              mientras el dueño invita la comida con su chicha.

    Octavo. TUKUY TIKRAY.- Una vez terminado el almuerzo, se procede a terminar el trabajo.

   Noveno. KUSIKUY.- Luego de terminar el trabajo de voltear la grama de toda la chacra se retiran                           con hermosos cantos y continúan la reunión en la casa del dueño.


  III.  TIPO DE DANZA

La danza “TIKRAY MINKA” es eminentemente “AGRICOLA” por su esencia y naturaleza.



  IV.   SIGNIFICADO DE LA DANZA

La interpretación de la danza “TIKRAY MINKA” expresa la vivencia solidaria de las comunidades alto andinas efectuadas mediante la minka, cuyo trabajo colectivo es perforar la tierra con facilidad.



 V. LUGARES Y FECHAS EN LA QUE SE PRACICAN Y DESARROLLAN

LUGAR DE ORIGEN (antes y hoy).- Esta costumbre se a practicado y aun se realizan en las comunidades alto andinas, de la ciudad de Huanta, así tenemos:

Tirkos, Uchuraccay, Chaca y otras comunidades.

La fecha de ejecución es el mes de febrero -  Marzo, fecha propicia para el volteado de las tierras  y posteriormente la preparación del terreno para el sombrío.



  VI.  REPRESENTACION DE PERSONAJES

A. TAKIQKUNA.- Son las mujeres que realizan el canto (Qarawi).

B.  QAYTAQKUNA.- Son las personas que asisten al trabajo la cual llevan sus herramientas de trabajo (Chakitakllas).

C. SIPASCUNA.- Son las solteras, tamien pueden ser viudas que acuden a la chacra a realizar el apoyo en el canto y otros trabajos.

D. YANUKUQ.- Son las mujeres encargadas de cocinar la comida, quienes llevan a la chacra, para luego invitar a los que realizan el trabajo.

E. RAPCHUS.- Son las personas que portan la herramienta de trabajo que es la lampa, quienes ayudan el volteado de la grama.

F. SEÑOR QOLLANA.- Es la persona quien conduce la actividad social. 



 VII. DESCRIPCION DE LA INDUMENTARIA O VESTUARIOS EN LA ZONA O LUGAR DE ORIGEN (ANTES Y HOY)

La vestimenta que se utiliza para la representación de la presenta danza, obedece a un minucioso seguimiento y cumplimiento de la forma de vestir de los pobladores de las comunidades alto andinas de Huanta.



VESTUARIO DE LAS DAMAS:

v Sombrero circular (hongo) color oscuro adornado con flores (claveles, rosas), cintas de señal de colores.

v Blusas (color limón, blanco).

v Reboso (rojo, fucsia).

v Manta de fondo oscuro que sirve para llevar sus alimentos e hijos.

v Chompa azul.

v Chumpi (faja) de diferentes colores para amarrarse la cintura.

v Wali (falda) con diferentes figuras.

v Enagua blanco.

v Zapato de siete vidas (jebe).


VESTUARIO DE LOS VARONES:

v Sombrero hongo de color oscuro.

v Chullo de colores para abrigarse del frio.

v Camisa de color crema manga larga.

v Poncho color nogal.

v Manta.

v Pantalón negro.

v Huaraca sillwis.

v Chakitakllas.

v Lampas.



VIII.  INSTRUMENTOS MUSICALES 

v Guitarra.

v Tambor.

v Violín.

v Quena.
 


  IX.  DESCRIPCION DE LA MUSICA Y CANTO

Los pasos y estructura de los cantos entonados son los siguientes.




         Letra de la danza



WAUQIMASIY LLAQRAMASICHALLAY (BIS)
KUNANTUTAYA VELAYYKAMUSUNCHIQ LAMPAYKITA CHAKITACLLAYKITA
    I
TURILLAYKUNA RICHKANI  ORQOCHALNTAN RICHKANI
PANILAYKUNA RICHKANI QASACHALLANTA RICHKANI
QAKUY QAKUY RILLASUN TIKRAY MIN KA KALLANQA (BIS)
  II
WAKLAU ORQOPIS LLIPYA RATACHKAN RATAYLLA RATAN
QARIMASIYPA  LAMPACHALLANSI .( BIS)
 III
ORQOCHALAPIN LLAMKAYKAMUSUN QAKUYA TURICHALLAY
QASACHALLAPIN LLAMKAMUSUN QAKUYA PANICHALLAY



    HABLAN TODOS
TIKRAYKAMUSUN TURILLAY  CHAKITAKLLAWAN TAYTALLAY



  QARAWI
TAYTA QOLLANA QAMULLASQANKI QARIMASIYTAN WAQACHISAQNISPA
QARIMASIYPA SUDORCHALLANSI SUTURIKUCKAN PARAYAKUCHKAN YAUUUUUUU


 TIKRAY
QARIWARMALLAY PAWALLAPTINQA PACHAMAMALLAY CHASKIYLLA CHASKIN
QARIWARMALLAN BRINKALLAPTINQA YURAQ LLIPYALLAS RATAYLLA RATAN



  ARASKASKA
TIKRAY MINKAN MAMALLAY TIKRAY MINKAN TAYTALLAY
SONQUYKITAN KICHAYKUN PACHAMAMA VIRGENLLAY  (BIS)



      CANTO  DE MUJER
TIKRAYTAPAS ATINCHU LLULLO MOQO MAQTAQA (BIS)



CANTO DE VARON
KAYNACHATAN TIKRANI KAYNACHATAN QAYTANI KAYNACHATAN TIKRANI
KAYNACHATAN QAYTANI KAYNACHATN TIKRANI


DESPEDIDA
RAZUWILLKALLAY ORQOLLAY LASTA PARALLAN NUYUCHKAN
QIPICHAY QIPICHAKUSUNÑA KUYAY MAMAYSI SUYALLAWACHKANÑA(BIS)