DEPARTAMENTO : AYACUCHO
PROVINCIA :
HUANTA
DISTRITO :
SAN JOSE DE SANTILLANA
COMUNIDAD : CHACA
GENERO : SOCIAL,
FESTIVO Y RELIGIOSO
ORIGEN : QUECHUA
RECOPILADOR:
RUBEN ROMANI FERNANDEZ
FECHA
DE EJECUCION:
Se da al culminar el periodo de gobierno 31
de diciembre, pasando la navidad, para el año nuevo, donde los comuneros piden elegir
un nuevo VARAYUQ.
DENOMINACION DE LA DANZA
MUSUQ VARAYUQ
ETIMOLOGIA : proviene de dos palabras que
pertenecen al quechua, warichanka
v MUSUQ
: significa nuevo
v VAYAYUQ:
autoridad donde el bastón le da poder de gobernar a una comunidad
HISTORIA DE LA DANZA:
Como
se sabe la organización de los VARAYUQ
o envarados es muy antigua.
Son
las autoridades de los comarcas o de los pagos de comunidades, indígenas que
tiene por misión velar por el progreso, por el orden emanados de los poderes
públicos.
Los
varayuq han sido y siguen siendo las manos y los pies de las gobernaciones y
juzgados para ejecutar las órdenes
impartidas por aquellas autoridades, como notificaciones, comisiones, etc.
Además
velar por la higiene y la conservación
de las vías públicas para lo cual realizan faenas, que no son si no reuniones de comuneros quienes tiene el
deber y la obligación de arregla los cominos
y las acequias, para este fin se
realiza una especie de reunión en la plaza principal acudiendo todo los
comuneros al repique de las campanas y al toque
del silbato, porque aquellos saben el día y la hora de la reunión por que los varayuq
les han anunciado.
VARA
: La vara es un baston de color negro y mide 1.metro y esta confeccionado del
material de chonta y la característica que en la parte superior esta tallado en
forma circular (puchka) y esta adornado con laminas de plata ( cruz,cerros
,estrella,sol,luna,figuras iconos) y cintas que represetan las bondades de la
naturaleza.
SIGNIFICADO
DE LA DANZA:
La
vara concede el poder al que posee, por lo que que es llamado varayuq esta autoridad
aun persiste en el mundo andino.
ELECCION DE LOS VARAYUQ
(VARAYUQ ACLLAY)
Elección
al culminar el periodo de mandato: son elegidos por designación de la mayoría
de los comuneros, que se reúnen en la
plaza principal el 31 de diciembre en la
víspera del año nuevo.
El
cargo del varayuq mayor (alcalde) viene ser la persona casado de mayor
experiencia y los varayoq menores son
los solteros (alvaceros).
Una
vez recibido el cargo de varayuq realiza la visita a los pagos, anexos, para ver el cumplimiento si está en orden lo que se les ha encargado,
la higiene, la moral, el progreso de la comunidad. Las personas que lleven el bastón
(vara) son de color negro y adornos de
plata, y que les da el poder absoluto sobre los demás de la comunidad
FASES DE LA DANZA:
A. QAYAKUY:
Es el llamando con el repique de las campanas a
los comuneros para asistir y reunirse en la plaza de la comunidad.
B. VARAYUQ ACLLAY:
Es la elección del nuevo
varayuq mayor y los albeceros quienes por designación de la mayoria de los
comuneros eligen a la nueva autoridad que posteriormente velaran por el pueblo
C. VARA QAPICHIY:
Las mujeres realizan
Qarawis para el chaskiy donde los nuevos
varayuq reciben el bastón para asumir el
cargo que le va a corresponder llevar la comunidad en orden.
D. .KUSIKUY:
E s el baile del huayno
(siwar qinti) donde muestra el pueblo la alegría el jolgorio y el comienzo del
poder de los nuevos varayuq.
E. CALVARIO MUDAY:
Es la colocación de pequeñas
cruces adornadas con flores naturales de la zona donde ubican en la parte
exterior de sus casas, en señal de los nuevos varayuq.
Los varayuq prosiguen
visitar a los pagos, anexos, sin los comuneros están el orden del día.
F. WATUKUY:
Los varayuq prosiguen
visitar a los pueblos ,pagos, anexos para si están al orden del dia , si los
varayuq encuentra alguna falta de algún
comunero ellos son los encargados en dar la solución y si es grave la falta incurren al castigo
(consiste dar tres látigos al Infractor) llevando a la plaza del pueblo para
que los comuneros observen y ellos no cometan los errores que hicieron.
PERSONAJES:
A) VARAYUQ:
Es
la persona adulta mayor casado quien
porta el batón mayor (VARA) como alcalde
de la comunidad.
B) ALVACERO:
Son
las personas solteras (AS) quienes llevan el bastón menor
(VARA) son los tenientes alcaldes.
C) TAKIQKUNA:
Son
las personas adultas quienes realizan el canto (Qarawi ) al momento del cambia
de vara
D) LLAQTARUNA:
Son
los comuneros que integran en un pueblo
VESTUARIO
DAMAS:
Ø sombrero
Ø blusas
Ø falda
interna color limón
Ø falda
externa
Ø mantas
Ø rebosos
Ø watanas
anchas
Ø zapato
de siete vidas
VARONES:
Ø sombrero
chullo
Ø poncho
Ø camisa
turquesas
Ø faja
Ø pantalón
Ø waracas
con pompones
Ø chalinas
naranjas con bordados
INSTRUMENTOS MUSICALES
Ø guitarra
Ø tambor
Ø violin
Ø arpa
Ø quena
CANTO DE VARAYOQ
TAYTALLAYKUNA,
MAMALLAYKUNA
LLAQTAMASIYKUNA
LLAQTAMASIYKUNA
QAMUYCHIQ KUNAN
PUNCHAUMI
ACLLAYKUSUN MUSUQ VARAYUQTA.
ACLLAYKUSUN MUSUQ VARAYUQTA.
RESPONDEN :
ALLINMI TAYTAYYYY
I
TAYTA PALLAY MAMALLAY
QISPIYKAMULLAYCHIQ
QISPIYKAMULLAYCHIQ
TAYTALLAY MAMALLAY
PAWAYKAMULLAYCHIQ
PAWAYKAMULLAYCHIQ
KUNAN PUNCHAU,
LLAQTANCHIQPIN,
ACCLLAYKUSUN, MUSUQ VARAYUQTAN
ACCLLAYKUSUN, MUSUQ VARAYUQTAN
II
QAKUYA TURIY
RILLAYKULLASUN, QAKUYA
PANIY BRINKAYKULLASUN
PANIY BRINKAYKULLASUN
VARA MUDAYMI QAYAYKULLANQA (BIS)
LLANTANCHIQPIN
III
WAKLADO LLAQTAY
PLAZAPIN SIWIS
PUCHKACHA SAYACHKAN
PUCHKACHA SAYACHKAN
KAYJAY RILLAYKULLASUN
KAYJAY
CHASKIYKULLASUN LLAQTAMASILLAYKUNA
CHASKIYKULLASUN LLAQTAMASILLAYKUNA
QARAWI
SIWIS PUCHKACHATAN
ÑACHUN
MACHANKIÑA (BIS)
MACHANKIÑA (BIS)
QORIWAN QULLQIWACHUN
TIYAKUNAYWASI (BIS)
TIYAKUNAYWASI (BIS)
YAOOO………….UUUUUU
DIALOGO (VARAYUQ)
LLAQTAMASIYKUNA
KUNA
NMI CHASKIYKULLANI KAY KARGUTA
.
NMI CHASKIYKULLANI KAY KARGUTA
.
CHAYNAQA QANKUNA
IMAPAS KAPTINQA
KAY LLAQTAPI .
KAY LLAQTAPI .
ALLINTA APANAKUYCHIQ
WAYQIKUNA.
RESPONDEN TODOS:
¡ ALLINMI PAPAY !
VARAYUQ:
CHAYNAQ
LLAQTAMASIYKUNA PAQARINMI
WASIN ,WASIN ,LLAQTAN
WASIN ,WASIN ,LLAQTAN
LLAQTAN WATUKAMUSUQAQ.
RESPONDEN TODOS
¡ALLINMI PAPAY! WATUKAYKAMUWANKI
IV
QAWAQ PASAQ SIWAR
QINTI
ACLLAYKUNKIN (BIS)
ACLLAYKUNKIN (BIS)
ÑAWICHALLAYKUN QAWAYKUNQA
QARIMASILLAY CHASKILLA CHASKIN (BIS)
QARIMASILLAY CHASKILLA CHASKIN (BIS)
DIALOGO
LLAQTAMASIYKUNA KAY KUNTUCHATAN
TARIRAMUNI WAKLAO WASIPI
TARIRAMUNI WAKLAO WASIPI
ISKAY WARMIWAN CHAYMI CASTIGASUN
KAY KUNTUCHATA.
KAY KUNTUCHATA.
RESPONDE SUS FAMILIARES:
AMAY PAPAY CHAY WAWACHALLAYTAQA
VARAYUQ:
UPALLAY
CHAYNAQA KIMSA MAKITAN QUYNKUSUN
No hay comentarios:
Publicar un comentario