sábado, 2 de junio de 2012

RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA FIESTA PATRONAL DE SAN SEBASTIÁN MATAHUASI

FIESTA PATRONAL DE SAN SEBASTIÁN MATAHUASI

Prof.: JOEL FERNÁNDEZ ORÉ

                                                     PRESENTACIÓN
El presente trabajo monográfico acerca de la investigación social, cultural y folclórica, representa y plasma La Fiesta  Patronal del pueblo Matahuasino en honor a su Patrón y Mártir San Sebastián. Es necesario manifestar que con mucho agrado hemos podido adentrarnos en la investigación científica de un hecho folclórico que rescata y transmite el mensaje de nuestros pobladores.
Como en toda investigación se ha tenido serias dificultades, especialmente en lo referente a la bibliografía, pero que fue tratado recurriendo a la literatura oral andina y empleando otras metodologías de recolección de datos.
El trabajo monográfico trata aspectos generales,  relacionados a la información de la base teórica, como ubicación, fecha de ejecución, etimología, origen y fases de la danza, tratamos específicamente acerca de los personajes que intervienen, de igual manera detallamos el uso del vestuario de cada uno de los participantes.

I. INTRODUCCIÓN

Matahuasi fue parte del imperio luego de que los incas sometieron a los huancas. Cuando los españoles llegaron, formaron el pueblo el 15 de agosto de 1572, denominándolo la Asunción de Matahuasi, lugar que se convirtió en la zona con mayor concentración de españoles.

Durante el virreinato, en las épocas del virrey Toledo, se realizó la repartición de terrenos para el cultivo de cereales y tubérculos, y la construcción de viviendas en los parajes de Wasi o Coto-Coto por los indígenas.

En 1588, el párroco intentó vender los terrenos de cofradía, en defensa del patrimonio de la fe del pueblo (los parajes de Huamanhuaca, Maravilca, Antacocha, Lilpanya y Corpacancha). Algunos ciudadanos promueven la formación de la comunidad, logrando su reconocimiento el 21 de setiembre de 1942.

Matahuasi fue anexo de Apata. En 1893 se proyectó la creación del distrito. Los Apatinos lo impidieron usando sus influencias políticas, quedando relegado hasta el 25 de octubre de 1896, durante el gobierno de don Nicolás de Piérola, desmembrándose de la provincia de Jauja y anexándose a la nueva provincia de Concepción con los anexos de Yanamuclo, Maravilca y Chimpamarca.


II. ETIMOLOGÍA

Matahuasi es cuna de sucesos históricos que trazaron el pasado, presente y futuro del país. Antaño, un grupo de indígenas vivió a orillas del río Achamayo, llamando a ese lugar, Hatunhuasi, que significa casas en partes altas; con el paso del tiempo, se derivó a Matahuasi (casas unidas).

III. HISTORIA

Matahuasi, que fue anexo del Distrito de Apata, y en el cual el Congreso de la República en 1893 proyectó la Ley de creación del Distrito de Matahuasi con los anexos de Yanamuclo, Tambo de Maravilca, Chimpamarca y los caseríos de Chicche, Ñuñunguayo, limitando por el norte con los pueblos de Huamali, y Pucucho, por el noreste con Masma y Uchubamba, por el este con el anexo de Huanchar, jurisdicción del distrito de Santa Rosa de Ocopa, por el sur con Concepción y por el oeste con el río Mantaro. Los apatinos usando sus influencias políticas impidieron la creación del distrito de Matahuasi, quedando postergado hasta el 25 de octubre de 1896 en el Gobierno de Don Nicolás de Piérola, fue refrendado por el presidente del Senado Don Guillermo Billingurt y Wenceslao Valera presidente de la cámara de diputados. El nuevo distrito se instaló el 01 de marzo de 1897 con una junta notables presidido por don Mauricio Mellano, quien venía ejerciendo el cargo de Agente Municipal de Matahuasi; al crearse la provincia de Concepción en 1951 por Ley N° 11648, Matahuasi fue desmembrado de la histórica Provincia de Jauja anexándose a la nueva provincia de Concepción con tres anexos Yanamuclo, Maravilca y Chimpamarca.
Matahuasi, es joya ecológica y columna vertebral del Valle del Mantaro con atractivos paisajísticos, como el paraje Tinco donde se unen los ríos Achamayo y Seco con el majestuoso río Mantaro; el histórico camino de los incas de Yanamuclo a Matahuasi, el maravilloso paisaje de Hondobado de Yanamuclo, el paisaje romántico de Jichal, Hualianta, Ursupuquio y otros.

IV. LLEGADA DEL MÁRTIR SAN SEBASTIÁN AL PUEBLO

San Sebastián fue unos de los primeros Mártires cristianos que llegaron al pueblo Matahuasino, cuentan que existieron dos imágenes idénticas traídas desde España por los años 1700, una de estas imágenes se quedo en el pueblo Matahuasino, y la otra fue trasladada hacia otra parte del país.
La tradición cuenta que el pueblo Matahuasino sufrió durante años una sequia, los pobladores con oraciones y ofrendas empezaron a adorar a San Sebastián quien escuchó sus ruegos y a partir de ese día el pueblo no sufrió más la escases de agua.
Los pobladores antiguamente rendían homenaje al Patrón en una Capilla hecha de paja y troncos ubicados en la calle que lleva su nombre pero en la actualidad le rinden homenaje en la nueva Capilla (calle Amazonas).

 V. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DANZA

Antecedentes

Los conquistadores españoles, junto con su idioma y su religión, trajeron a la América sus usos y costumbres, y entre ellas, claro está, las fiestas patronales. Así pues, éstas comenzaron a celebrarse en el Perú a los pocos años de haberse instalado los conquistadores.

Los conquistadores españoles con Francisco Pizarro a la cabeza del grupo, fundó la ciudad de jauja, la que fue desde entonces, primera capital importante en el virreinato.

Por otra parte, los naturales y los mestizos acogieron con creciente entusiasmo esta magnífica fiesta de vistosidad sin igual, y la afición fue creciendo rápidamente.


VI. UBICACIÓN

Ubicación Política:

El Distrito de Matahuasi se encuentra ubicado en la parte central de la margen izquierda del Valle del Mantaro. Comprensión de la Provincia de Concepción, Departamento de Junín.
  • Distrito: Matahuasi
  • Provincia: Concepción
  • Departamento: Junín

 Ubicación Geográfica:

  • Región: Quechua
  • Altitud: 3 260 a 3 320 m.s.n.m.
  • A 10 Km. De Concepción
  • A 25 Km. De Huancayo
  • A 20 Km. De Jauja
VII. CONTEXTO DE LA DANZA: LA FIESTA

7.1 FECHA DE LA FESTIVIDAD

La Fiesta  Patronal de San Sebastián se celebra cada 20 de enero teniendo como concurrencia los pueblos aledaños como Maravilca, Yanamuclo y todos los pueblos del valle del Mantaro.

Son los Mayordomos quienes ocupándose de organizar la Fiesta convocan a las personas voluntarias, también se encargan de reunir al pueblo.



7.2 PROCESO

El 11 de enero los mayordomos, autoridades, encargados parroquiales y pueblo en general, inician las novenas y los arreglos del altar  al Mártir San Sebastián.

El 19 de enero inicio de la víspera con repique de campanas se inicia la víspera en la capilla San Sebastián del distrito de Matahuasi, con la tradicional presentación de  los montoneros que vienen con la recolección de choclos primerizos y flores augurando la buena cosecha en campaña de los agricultores Matahuasinos para recibir las bendiciones del santo padre san Sebastián. Y a la vez dando inicio de la gran víspera  con quema de toritos y fuegos artificiales al compás de las bandas de músicos que entonan sus  toriles y huaynos característicos de la zona.

El día central es el 20 de enero donde se realiza la misa celebrada por la mayordomía de San Sebastián. Seguida de la procesión con el trasladando del patrón hacia la iglesia matriz de Matahuasi, acompañado por los mayordomos, padrinos y pueblo en general. Para luego dar el saludo y pasacalle ante las autoridades con el inicio de pandillas que veneran al patrón.


El  21 de enero seda el cumplimiento a todas las autoridades y publico colaborador, levándose a cabo las famosas y tan concurridas “Corridas de Toros”. Que empieza con la recolección y paseo de moñas por las calles principales, hacia la plaza de toros del distrito para dar inicio a la tarde taurina donde bravísimos toros y cuadrillas de toreros engalanan al pueblo.

El 22 y 23 de enero se inicia con actividades para el inicio de la tradicional llevada de monte y cortamonte y así elegir al nuevo Mayordomo que se encargara de los preparativos para el año siguiente.


VIII. CARACTERÍSTICAS

8.1 CLASIFICACIÓN Y MENSAJE

Por la festividad en que se presenta como una danza para hacer ciertos ritos y ofrendas, se clasifica en una danza de tipo RELIGIOSA FESTIVA y COMUNITARIA donde participan por lo general todo el pueblo dando gracias al patrón San Sebastián.


IX. ESTRUCTURA COREOGRÁFICA

Fases de Representación de la Danza

En la representación artística, se recoge parte de la secuencia de las actividades llevados a cabo como son:

   · Entrada de los montoneros hacia la capilla san Sebastián a cargo del capitán.
     ·  Celebración de la víspera.
   ·  Traslado del patrón de la capilla San Sebastián  hacia la iglesia Matriz de Matahuasi.
    ·   Pandillada y celebración al santo patrón.
    · Paseo de moñas y corrida de toros.
  · Llevada y parada de monte para terminar con el cortamonte.

X. PERSONAJES QUE INTERVIENEN EN LA DANZA:

  • El Mayordomo y mayordoma: Son las persona encargadas de organizar y reunir a la comunidad.
  • El prioste: Es el encargado de organizar los aspectos religiosos en coordinación con los mayordomos.
  • La Huambla: son las personas mujeres que apoyan al pueblo en los preparativos y las celebraciones la patrón.
  • Los Montoneros: Son los varones que se encargan de recolectar por las calles, las flores y los choclos que el pueblo ofrece al Patrón.

XI. VESTIMENTA QUE EMPLEAN EN LA DANZA

Vestimenta de la mujer:
    ·  Monillo blanco bordado con diferentes motivos y aplicaciones de acuerdo al lugar.
    ·   Fustán almidonado con blondas.
    ·   Lliclla.
    ·  Vestimenta característica de Matahuasi.
    ·   Falda de colores para el cortamonte. 
    ·   Sombrero blanco tipo tiesto.
Vestimenta de los varones:
    ·   Sombrero de paja.
    ·   Poncho tejido a mano con lana de oveja.
    ·   Pañuelo
    ·  Camisa blanca.
    ·  Chaleco Matahuasino.
    ·  Pantalón oscuro.
    ·  Saco oscuro.
    ·  Manta.

XII. MUSICA DE LA DANZA
La música esta caracterizado por marchas, toriles, huayno, mulisas y cashuas , bajo el acompañamiento musical de bandas.

a.      Marcha: Es la melodía que anuncia la llegada de los montoneros y  da inicio a la festividad.

Llegamos con elegancia y orgullo
Y traemos una ofrenda al patron…
Tayta chapa , tayta cahapa…
soy montonero de corazon…

b.     Toril: es la melodía tradicional de la víspera.

c.      Procesión: Con canticos inspirados al patrón se recorre las calles:

Oh patrón san Sebastián…
Danos hoy tu bendición…
Es tu pueblo el que viene…
Matahuasi en procesión…

d.     Pandillada: Celebran con huaynos y versos inspirados al pueblo matahuasino como:

Chofercito de mala suerte
Porque corres apresurado sin controlarte…
Llevame hacia la fiesta matahuasina
Que alli me esta esperando mi yana ñawi…
Carretera huancayo jauja
Tu que unes todos los pueblos de este mi valle…
Llevame hacia la fiesta matahuasina
Que alli me esta esperando mi yana ñawi…

Linda Matahuasina cholita de amor
Porque alimentas mas este dolor…
Sabiendo que yo te quiero
Tu me haces llorar…
Tu me haces sufrir…

Haci se baila, Haci se gosa…
En mi matahuasi….

En el rio del mantaro, Tengo un puquial cristalino…
Donde se lava mi yana ñawi, Sus cabellos de oro fino…
Haci se baila mi cholita, Haci ce hace mi cantar…
En matahuasi yo baile, en matahuasi me enamore…
He venido a festejar, He venido a celefrar
Cantemos en esta fiesta en honor a san sebastian…
Bailemos en esta fiesta en honor a san sebastian…

17 comentarios:

  1. hola bueno primeramente felicitarte por compartir tu conocimiento por son muy pokas personas que lo hacen..y aunk soy nuevo en esto por que yo no sabia nada de danza hasta el año pasado que baile y me encanto mucho..desde ese entonces me gustan las danzas que tiene como musica en banda..mi nombre es oscar y mi mns es oscar_grone19@hot...o sino pasa tu msn..por que quiero aprender mas...si no es molestia..amio y otra ves gracias muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. este trabajo de investigacion esta muy interesante, me gusta conocer el como se originan las danzas, esta manifestacion artistica del hombre que muy hermosa..

    ResponderEliminar
  3. hola..:D gracias por los datos ya que bailare esta danza..me ayudo de muchoo...y pues muy bien ..ATEE Paola

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. enserio io baile la danza en un concurzo y perdimos

      Eliminar
  4. esta muy bien la investigacion

    ResponderEliminar
  5. Saludos a Checho, nos vemos en el pes20113

    ResponderEliminar
  6. esta muy buena la investigación pero yo quiero hacer una pregunta esta propuesta es danza??? o estampa?? alguien me podría explicar?? o seria mejor sus comentarios del profesor Joel fernandez!!!

    ResponderEliminar
  7. https://www.youtube.com/watch?v=Req7oEmT75w

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. disculpa tendras el audio o el video de ese link... ya no esta en youtube... espero tu respuesta

      Eliminar